Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Comienzan los talleres de Arte-terapia 2015

El próximo Viernes 15 de mayo daremos inicio por tercer año consecutivo a los talleres de Arte-terapia para personas que atraviesan un cáncer, actividad que coordina la Lic. en psicología Clara Rubin.

Los encuentros se realizarán en forma mensual, de 15 a 18 hs, en la sede de la Fundación Oncológica Córdoba, ubicada en calle Ferroviarios 1348, Depto. A; a media cuadra del Polo Sanitario de Bajada Pucará. 


Se trata de una actividad gratuita, pero es necesario inscribirse a través del mail: fundacion.oncologica.cordoba@gmail.com o al 0351-153116300.

¿Pero que es la arte-terapia? ¿Cómo se trabaja en estos talleres? Se lo preguntamos a Clara, profesional que coordinadora grupos de Arte-terapia desde hace 8 años.

-¿De qué se tratan los talleres?
-La propuesta es encontrarnos en un espacio en el que –mientras pintamos, hacemos un collage, disfrutamos de la música, entre otras actividades- trabajamos con el cuerpo, con las emociones, con los pensamientos y con la posibilidad de hacer diferentes y múltiples actividades, quizás no imaginadas antes, que permitan despejar la capacidad creadora y habilitar funciones que nos liguen a lo vital y a lo potencial.

La actividad puede tomar diferentes dinámicas, pero siempre incluye un trabajo corporal, para sentir el cuerpo más allá del dolor o del sufrimiento, para encontrarnos con nosotros mismos, sin el ruido de las preocupaciones y exigencias de la vida. Luego hay un momento para la actividad plástica (pintura, collage, construcción de algún objeto, u otra opción). También se pueden ver videos, leer un texto o cualquier vehículo que nos ayude a sentir-nos y pensar-nos. Finalizando esta parte, conversamos en ronda, compartiendo  todo lo que sucedió en el curso de la actividad y reflexionando acerca de esto. No se habla de la intimidad de cada uno, sino de lo que les aconteció al ir realizando el taller.

El objetivo es que la actividad grupal y el momento compartido permitan crear una red de contención y acompañamiento, movilizadora de emociones positivas.



-¿Es necesario tener conocimientos de pintura?
-No, no es necesario tener conocimientos de pintura ni de danza ni ninguna habilidad particular para las artes.  De hecho, no es un taller para “aprender” artes plásticas, sino que se trata de un encuentro terapéutico donde el arte es un medio para encontrar adentro nuestro los recursos que necesitamos para atravesar esta etapa. Tampoco hace falta llevar ningún material: solo ropa cómoda para poder disfrutar de este momento en forma relajada.

-¿Quiénes pueden participar?
-Puede participar cualquier persona que haya atravesado por un cáncer, ya sea de diagnóstico reciente, que esté en tratamiento en cualquier centro público o privado, o que lo haya transitado hace tiempo pero que aún sienta que repercute en su vida. No importa el género ni la edad, tod@s son bienvenid@s. Solo es necesario confirmar asistencia por la capacidad del lugar.

Si aún tenés dudas sobre qué hacemos en este espacio, te invitamos a acercarte y vivirlo. 

La invitación está hecha. ¡Te esperamos!










lunes, 19 de enero de 2015

Anuario 2014: Resumen de Actividades de la FOCor

El cáncer es una enfermedad socialmente asociada a la muerte y al dolor. Trabajar con las personas con cáncer implica apostar por otra visión de la enfermedad, basada en la evidencia de que muchos tumores tienen buen pronóstico y respuesta a los tratamientos. Desde la FOCor, durante el 2014 consolidamos la labor con la comunidad de personas que atravesaron esta enfermedad y sobreviven, en diversas actividades de acompañamiento y contención, con una perspectiva integral y un enfoque esperanzador.

Además, se continuó trabajando en los otros dos ejes fundacionales: la promoción de hábitos saludables y detección precoz de las enfermedades oncológicas y el apoyo en la formación y perfeccionamiento de los recursos humanos especializados en esta patología.

Uno de los logros de este año –que fue la base para poder concretar nuestras actividades y proyectos- fue la puesta en funcionamiento de una nueva sede, en las cercanías del Polo Hospitalario de Bajada Pucará, para estar más cerca de la comunidad de pacientes oncológicos.
A continuación, resumimos las principales acciones de este año.



Contención social, emocional y psicológica
Desde la FOCor, se generan distintas iniciativas para prestar soporte anímico y emocional a la comunidad de personas en tratamiento oncológico y a sus acompañantes, con un abordaje multidisciplinario desde un concepto ampliado de salud.

En el 2014, continuamos con las actividades de nuestro programa de inclusión social y laboral, COLABORAR, conscientes de los desafíos que enfrenta una persona luego de atravesar tratamientos que muchas veces implican dejar de trabajar.

En este sentido, la acción más importante ha sido la puesta en marcha del convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud, el Hospital Oncológico Provincial y la FOCor, que nos permitió dar inicio en el mes de septiembre a un nuevo servicio educativo pensado especialmente para la comunidad de pacientes oncológicos. Se trata de un primario y secundario para adultos, con modalidad semipresencial, en el que pueden inscribirse mayores de 21 años que estén  atravesando o hayan atravesado esta enfermedad, o sus acompañantes cercanos. El proyecto comenzó con cerca de 30 inscriptos y al finalizar el ciclo lectivo 2014, en solo 3 meses, ya tuvimos una egresada de la primaria, que continuará con el secundario a partir del próximo año.


Dentro del marco de este proyecto, gracias a la provisión de 30 netbooks del Programa Provincial, se inició en el mes de noviembre un Taller de Informática para todos los alumnos de ambos niveles, que continuará el próximo año.



Gimnasia para la prevención del linfedema
La rehabilitación física es uno de los pilares de la recuperación de la persona y es clave en su reinserción laboral. En los tratamientos oncológicos, sobre todo en mujeres que fueron intervenidas quirúrgicamente por cáncer de mama, es relativamente común que se produzca una acumulación de líquido linfático en miembros superiores, el linfedema, que conlleva molestia, dolor y otras complicaciones. Es por esto, que a partir de una propuesta de la Lic. En Kinesiología Candelas Ferrarassi, generamos un espacio en el que se hacen ejercicios y se transmiten recomendaciones para la prevención del linfedema en su vida diaria. En mayo, se realizó una charla informativa sobre la temática y en junio comenzaron los talleres, que tuvieron lugar en forma semanal hasta el mes de diciembre.


Cabe destacar que este taller, que la Lic. Ferrarasi brinda en forma voluntaria, ganó un Concurso de Prácticas Voluntarias de la Universidad Católica de Córdoba, en forma compartida con otros proyectos.

Capacitación en emprendedorismo
Se mantuvo el vínculo de mutua colaboración con la Fundación E+e en el seguimiento de los emprendedores y emprendedoras que participaron de la capacitación del año 2013. Luego de una evaluación interna, se seleccionaron 7 proyectos a los cuales se les designó un mentor, y se generaron instancias de encuentro para fortalecer los emprendimientos. El ciclo de mentoreo comenzó con una charla motivacional en la que Lidia Juárez contó su experiencia con su negocio “La Majadita”.

 ----
Además, seguimos apostando por espacios de acompañamiento, desarrollo personal y fortalecimiento de la autoestima, que se brindan en forma gratuita, como todas las actividades que se organizan desde la FOCor:

-Talleres de Arte-terapia: es el segundo año de este taller donde se trabaja de forma grupal, para mejorar las condiciones posibles para transitar la enfermedad y su tratamiento. En esta actividad, coordinada por la Lic. En Psicología Clara Rubin, se realiza un trabajo corporal, emocional, y psicológico con el objetivo de potenciar la capacidad creadora y posibilitar funciones que permitan ligarse a lo vital. Se realizaron 10 encuentros con esta dinámica, entre mayo y diciembre, con muy buena respuesta por parte de la comunidad.



-Taller de Sexualidad: La sexualidad es un aspecto importante de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Está relacionada con nuestra forma de ser, de actuar, de pensar. Es por todo esto que consideramos necesario trabajar sobre la sexualidad, que en la etapa de la enfermedad a veces queda en un segundo plano. Se realizó un taller sobre esta temática, a cargo de la Dra. Gabriela Uzal (médica y sexóloga), en el mes de junio.

2° Concurso y muestra fotográfica sobre cáncer
Comprometidos en generar otras miradas sobre el cáncer y la enfermedad y en promover una visión esperanzadora e inclusiva con respecto al cáncer, alejada de mitos y estigmas; se organizó nuevamente un concurso fotográfico. Es importante trabajar en la concepción social del cáncer, para romper su asociación automática con la muerte, que produce una enorme angustia en quien recibe este diagnóstico y que también contribuye a que los potenciales empleadores eviten contratar a sobrevivientes de cáncer y se genere una barrera para acceder al trabajo formal.

La convocatoria fue muy exitosa: se presentaron alrededor de 80 fotografías. Debido a la calidad de las imágenes presentadas, se decidió agregar dos menciones especiales en cada categoría.

Los ganadores fueron los siguientes:


CATEGORÍA AFICIONADOS
1er. Premio: “Abrazo”.  Luis Alberto Postiguillo
2do. Premio: “Reír... Vivir”. Marcos Faggiano
1era. Mención Especial: “Nueva Mirada”. Amalia Carina Varela
2da. Mención Especial: “Soltar”. Marta Rosa Britos

CATEGORÍA PROFESIONAL
1er. Premio: “Mi cuerpo ha cambiado”. Miguel Augusto Fierro
2do. Premio: “Pulseada Ganada”. Alfonso López.
1era. Mención: “Ad baculum”. Miriam Lesin, et al.
2da. Mención: “Inclusión”. Alfonso López.

Una selección de las fotografías presentadas participaron de una muestra, que se realizó desde el 25 al al 30 de noviembre en la Sala Ernesto Farina de Ciudad de las Artes, donde se concretó también la entrega de premios.


Promoción de la salud y prevención
Dentro de este gran eje de trabajo, durante el 2014 se llevaron a cabo cuatro campañas de promoción de la salud de la mujer, en forma conjunta con el Hospital Oncológico Provincial y el Hospital Rawson. La Fundación colaboró con materiales, logística y difusión.

La primera tuvo lugar en el Establecimiento Penitenciario de Bower. El 48% (98 mujeres) de la población femenina del penal respondió a la convocatoria de los equipos de salud. Se realizaron 96 Papanicolau, 71 mamografías y 5 controles de embarazo. Se aplicaron 74 vacunas y se hicieron 16 serologías para VIH, Hepatitis B y sífilis. También se generaron espacios de diálogo e información por parte de los profesionales del Programa Provincial de SIDA e ITS.

Durante este año también se hicieron acciones fuera de la Capital. En el Dispensario de Las Saladas, ubicado en el Departamento Río Primero, se revisaron 32 mujeres entre 17 y 75 años, a quienes se les realizó PAP, toma de muestra serológica voluntaria, confidencial y gratuita para VIH, hepatitis y sífilis, más un examen clínico mamario. Se realizaron dos charlas a la comunidad sobre prevención de cáncer, prevención de infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, y se entregaron afiches y folletería de consulta.

En octubre, mes del cáncer de mama, se instaló un mamógrafo móvil durante 2 semanas en la explanada del Centro Cívico, en una acción conjunta con el Ministerio de Gestión Pública. Se hicieron 199 mamografías. Además, se realizó una jornada de charlas inspiracionales sobre prevención, de la que participaron profesionales de los equipos de salud de ambos hospitales y mujeres que atravesaron la experiencia de la enfermedad, entre ellas nuestra voluntaria Valeria Rinaldi.

Finalmente, durante el mes de noviembre, se realizó por tercera vez la campaña de prevención de cuello de útero en el Polo Sanitario. En esta oportunidad, durante 4 días, 76 mujeres respondieron a la convocatoria y se realizaron 72 PAP.


Capacitación de recursos humanos
Por tercer año consecutivo, en el mes de febrero se realizó, en adhesión al Día de la Lucha contra el cáncer Infantil, un taller coordinado por la Dra. Adriana Berretta, en este caso denominado “Derechos y cuidados del niño con cáncer”. Además de la Doctora, que es socia fundadora de FOCor y Jefa del Servicio de Hematología del Hospital de Niños; participaron como disertantes la Dra. Gabriela Rodríguez, especialista en Cuidados Paliativos del mismo equipo y las maestras de la Escuela Hospitalaria Atrapasueños. 



También se brindó apoyo a la organización de la II Jornada Radiológica del Polo Hospitalario que se llevó a cabo en el mes de octubre.

Durante el 2014, se brindaron becas de capacitación para asistir a cursos y congresos a los profesionales del Servicio de Trabajo Social y de Física Médica del Hospital Oncológico Provincial.

OTRAS ACTIVIDADES
Mediante un convenio con Aguas Cordobesas, se incluyó un anuncio institucional sobre las actividades de FOCor al dorso de la factura que se envía a todos los hogares de la ciudad.
En el mes de diciembre, se donó una computadora al Registro Provincial de Tumores de Córdoba, para facilitar su labor.
A lo largo del año, se resolvieron 185 consultas vía correo electrónico y otras 91 a través de mensajes privados desde nuestra página en Facebook. 

necesitamos tu opinión
Queremos conocer tu opinión acerca de lo generado durante 2014, y cuáles son tus expectativas para el 2015. Si has atravesado un cáncer o si sos familiar o amigo de alguien que ha vivenciado esa experiencia, te invitamos a brindarnos tus apreciaciones y comentarios ingresando en la siguiente encuesta:  https://es.surveymonkey.com/s/9ZPM2RX . Tu opinión es muy valiosa

¡Muchas gracias por tu interés! 




jueves, 11 de septiembre de 2014

Una nueva oportunidad educativa para las personas con cáncer


A partir de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud, el Hospital Oncológico Provincial y la Fundación Oncológica Córdoba (FOCor), inició el 12 de septiembre de 2014, un nuevo servicio educativo pensado especialmente para la comunidad de pacientes oncológicos.




Se trata de un secundario para adultos, con modalidad semipresencial, que se desarrollará en la sede de la FOCor y en el que podrán inscribirse personas mayores de 21 años que estén  atravesando o hayan atravesado esta enfermedad, o sus acompañantes cercanos.

El cáncer es una enfermedad que actualmente -según el tipo de tumor y el estadío en que es detectado- tiene muchas chances de curación, y en el mundo crece cada vez más la cantidad de supervivientes. Ante esta realidad, surgen nuevos desafíos, sobre todo en relación al regreso al mundo laboral.

“Un tratamiento oncológico puede llevar seis, ocho, doce meses; durante los cuales muchos pacientes deben dejar de trabajar. Retornar luego, cuando el cuerpo no responde de la misma manera, puede ser muy difícil y a veces implica tener que reconvertir el rol”, explica el Dr. Martín Alonso, Director del Hospital Oncológico Provincial y Presidente de la Fundación Oncológica Córdoba. Completar el secundario significa, en ese contexto, contar con más herramientas y conocimientos para fortalecer el desarrollo de esa persona y multiplicar sus oportunidades ante esos nuevos desafíos.

Asimismo, cuando un adulto inicia o retoma el secundario genera usualmente una mejora en la trayectoria pedagógica de toda la familia, por lo que se alienta a que también sus acompañantes cercanos (padres, hijos, parejas, amigos) se sumen a este servicio educativo.

                                           El equipo de profes!


Distintos relevamientos realizados en el Hospital Oncológico dieron cuenta de que entre un 20 y un 30% de las personas tenían el secundario incompleto. Como respuesta a esta necesidad se ha creado un programa educativo único en su tipo, con la mirada puesta en un proyecto de futuro y con la convicción de que la educación es un derecho humano  fundamental para la inclusión y el desarrollo individual y social.

Quienes estén interesados en participar de este programa educativo pueden comunicarse al 0351-153116300 o acercarse a la FOCor (Ferroviarios 1348) de lunes a viernes de 10 a 13 hs. Las tutorías para el secundario se ralizan los días jueves, en el horario de 13 a 16 hs.

Este convenio se enmarca en una serie de acciones que lleva adelante la FOCor para promover la inclusión social y laboral de las personas que han tenido cáncer. Así, se organizan distintos talleres para fortalecer la autoestima y acompañar el proceso: Arteterapia, Sexualidad, Gimnasia para la prevención del linfedema (complicación relativamente habitual de los tratamientos que afecta la movilidad). Además, junto a la Fundación E+e se llevan adelante cursos sobre emprendedorismo y mentorías para las personas que tienen pequeños negocios.



miércoles, 16 de julio de 2014

Bases 2° Concurso de Fotografía de la Fundación Oncológica Córdoba (2014)

El presente Concurso está dedicado a promover una visión esperanzadora e inclusiva con respecto al cáncer; que despeje los mitos y los estigmas; a partir de un concepto integral de la salud, entendida como un equilibrio dinámico entre lo biológico, lo psíquico y lo social.

Podrán participar de este certamen todas las personas que lo deseen, mayores de 18 años, que residan en la provincia de Córdoba, ya sea que se trate de fotógrafos profesionales o de aficionados. No podrán concursar miembros de la Fundación Oncológica Córdoba y/o sus familiares directos.

Categorías: Se establecen dos categorías: “Profesional” y “Aficionados”. Los participantes podrán presentar una o más imágenes en solo una de las categorías consignadas. En todos los casos, se debe explicitar para cuál categoría se presenta cada imagen.
Toda fotografía que participe del concurso deberá ser inédita, original, de autoría exclusiva de quien la presenta. No se aceptarán reproducciones ni obras que muestren leyendas o marcas que puedan interpretarse como publicidad o propaganda.

Presentación: Las fotografías se presentarán impresas, en tamaño 20 x 30 cm. más un CD o DVD, con el archivo de la fotografía en formato JPG, PNG o GIF, en resolución mínima de 300 dpi, con las mismas dimensiones.
Ambos elementos se entregarán en sobre cerrado, consignando en el frente del sobre: título de la fotografía, categoría en la cual participará y un seudónimo. En sobre aparte, se consignarán nuevamente dichos datos, y en el interior se incluirá una ficha con los siguientes datos sobre el autor de la fotografía:


-Nombre y apellido
-DNI
-Edad
-Domicilio
-Teléfono
-E-mail


En caso de participar con más de una fotografía, las mismas deben presentarse separadamente, señalando de igual manera el título de la foto y la categoría correspondiente.
En el CD, los archivos se denominarán con el nombre del seudónimo y el título de la foto (abreviado si fuera necesario).

Se admitirán fotografías en color o en blanco y negro, tomadas a partir de medios analógicos o digitales. Se aceptan retoques de contraste y saturación de color únicamente.

La dirección para el envío o presentación de fotografías es:
Hospital Oncológico Provincial
Bajada Pucará 1900, Playón del Hospital de Niños
(5000) Córdoba.

Se receptarán trabajos en la Dirección del Hospital, de 9 a 13 hs.
De enviarse por correo, colocar en el sobre “Concurso Fundación Oncológica Córdoba”. Se considerará como fecha de entrega la indicada en el sello del correo.

Conceptos orientadores: A continuación, se presentan conceptos que pueden orientar el trabajo de los fotógrafos. Los mismos no revisten carácter obligatorio ni excluyente, constituyen simplemente una guía para el trabajo de los fotógrafos:

-Prevenir el cáncer, darle visibilidad.
-El tratamiento: visiones, recorridos, experiencias.
-Des-cubrir el cuerpo, la sexualidad.
-La mirada del acompañante, atravesar la enfermedad al lado
-La relación con el equipo de salud.

A manera de referencia, también podrán observarse los conceptos orientadores que se utilizaron en la edición anterior del concurso.

Criterios de evaluación: Se valorará la creatividad y la originalidad a la hora de plantear un mensaje coherente con el objetivo del concurso, así como el carácter innovador de la imagen y la técnica utilizada.

Jurado: El Jurado estará compuesto por un representante de la Fundación Oncológica Córdoba, un fotógrafo profesional, un psicólogo, un comunicador y un representante de la comunidad de pacientes oncológicos.
La decisión del Jurado será inapelable. Las categorías a premiar podrán declararse desiertas.

Premios: Se establecen un primer y un segundo premio para cada categoría:

Categoría Profesional 
§  1° premio: $ 2500 y Diploma
§  2° premio: $ 2000 y Diploma

Categoría Aficionados
§  1° premio: $ 1500 y Diploma
§  2° premio: $ 1000 y Diploma

El Jurado podrá destacar también hasta 5 (cinco) Menciones Especiales, las cuales recibirán como premio un Diploma recordatorio y un obsequio a determinar.
           
Derecho sobre las imágenes: Los participantes del concurso aceptan, de ser seleccionadas sus obras, ceder a la Fundación Oncológica Córdoba derechos para publicarlas o reproducirlas, sin límite de tiempo, mencionando en todos los casos el nombre del autor.

Calendario del concurso:
Vencimiento de recepción de las obras: viernes 29 de agosto de 2014. >> PRÓRROGA HASTA EL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
Notificación a los premiados: A confirmar.
Muestra y premiación: A confirmar.
Devolución de las obras no seleccionadas: Diez días después de concluida la muestra, por un período de un mes. Con posterioridad a esa fecha, la Fundación no se responsabiliza de la conservación, ni devolución de las mismas.

La participación en este concurso implica la aceptación y cumplimiento de estas bases. 

Las obras que no cumplan con los requisitos detallados en estas bases no serán juzgadas, declarándolas fuera del concurso.

La Fundación Oncológica Córdoba se reserva del derecho de decidir sobre cualquier cuestión que no esté explicitada en estas bases.

Para mayor información, contactarse a fundacion.oncologica.cordoba@gmail.com o al 0351-153116300.




2° Concurso de Fotografía de la Fundación Oncológica Córdoba


La Fundación Oncológica de Córdoba invita a la comunidad a presentar sus trabajos en el 2° Concurso de Fotografía, que tiene como objetivo promover una visión esperanzadora e inclusiva con respecto al cáncer; que despeje los mitos y los estigmas; a partir de un concepto integral de la salud, entendida como un equilibrio dinámico entre lo biológico, lo psíquico y lo social.

Podrán participar de este concurso todas las personas que lo deseen, mayores de 18 años, que residan en la provincia de Córdoba. Se establecen dos categorías: “Profesional” y “Aficionado”. Los participantes podrán presentar una o más imágenes en solo una de las categorías consignadas.




Para guiar el trabajo de los fotógrafos, se han elaborado conceptos orientadores, que no revisten carácter obligatorio ni excluyente:

-Prevenir el cáncer, darle visibilidad.
-El tratamiento: visiones, recorridos, experiencias.
-Des-cubrir el cuerpo, la sexualidad.
-La mirada del acompañante, atravesar la enfermedad al lado
-La relación con el equipo de salud.

Asimismo, sugerimos observar los conceptos orientadores que se utilizaron en la edición anterior del concurso, durante el 2012.

También los invitamos a ver algunas de las imágenes seleccionadas para la muestra de fotos que se realizó en la Capilla del Buen Pastor luego del concurso anterior, para inspirarse y compartir:





Las imágenes deben ser inéditas y originales y deben estar identificadas con seudónimo. Habrá premios en efectivo para quienes resulten ganadores y se prevé organizar una muestra con una selección de los trabajos participantes.

Las fotografías se receptarán desde el 21 de julio al 29 de agosto de 2014 >> PRÓRROGA HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE, en la Dirección del Hospital Oncológico Provincial. Las bases completas del concurso pueden consultarse en el blog de la Fundación, o solicitarse por correo electrónico a fundacion.oncologica.cordoba@gmail.com 


Otras vías de comunicación:

Facebook: https://www.facebook.com/Fundacion.Oncologica.Cordoba (Focor - Fundación Oncológica Córdoba)
Twitter: @fund_onco_cba
Tel: 0351-153116300

 ¡ESPERAMOS TU PARTICIPACIÓN!