miércoles, 20 de noviembre de 2013

Alimentación Saludable: equilibrio y variedad

Por: Lic. Verónica Heim - Lic. Vanina Tazzioli
Servicio de Nutrición
Hospital Oncológico Provincial

En el marco de la 2° Campaña de Promoción de la Salud de la Mujer, compartimos información interesante acerca de la alimentación y la importancia de comer de forma equilibrada para mantenernos saludables.

¿Qué comer?, ¿Cómo comer?, ¿Cuánto comer?, ¿Dónde comer? Estos interrogantes tienen múltiples respuestas que siempre dependen de quién sea la persona interrogada. A alimentarnos aprendemos y en eso influye nuestra historia personal, nuestros gustos, posibilidades, accesos y el ambiente en que vivimos. Así, más allá de las modalidades de alimentación de cada uno o de cada grupo en particular, es necesario pensar en qué etapa de la vida se está transitando. En este sentido, la intención de promover una vida saludable influirá directamente en la selección de los alimentos.
Entre los chequeos de salud de rutina también debe tenerse en cuenta este aspecto tan importante, y se derivará al especialista en nutrición si fuera necesario. El conocimiento de un diagnóstico nos llevará a adaptar nuestra dieta para acompañar el tratamiento y favorecer la recuperación.

Pero entonces, ¿qué es la alimentación?
La alimentación es el conjunto de actividades y procesos -que comprenden la elección, preparación y consumo- por los cuales ingerimos alimentos que nos aportan energía  y sustancias nutritivas necesarias para el mantenimiento de la vida. Dado que es un acto voluntario y consciente, la alimentación es susceptible de educación. El hecho de comer y el modo como lo hacemos tiene una gran relación con el ambiente en el que vivimos y determinan, en gran parte, los hábitos alimentarios y los estilos de vida de las personas.
Una alimentación nutricionalmente suficiente, adecuada y completa, compuesta por gran variedad de alimentos, incluida el agua segura, nos permite por un lado, que nuestro cuerpo funcione con normalidad y por otro, previene o reduce el riesgo de ciertas enfermedades a corto, mediano y largo plazo.

La Lic. Heim remarcó durante el taller sobre alimentación saludable 
la importancia de la hidratación y de la actividad física.

¿Todos los alimentos tienen nutrientes?
Los alimentos cumplen diversas funciones, según lo que posibilitan o producen al organismo. Todos los nutrientes se encuentran amplia y heterogéneamente distribuidos en los alimentos y podemos obtenerlos a partir de múltiples combinaciones de ellos. Por eso, el valor nutricional de la dieta depende de la combinación total de los alimentos que la componen y de los nutrientes que aportan. No hay alimentos buenos o malos: consumir una dieta variada y moderada es la mejor garantía de equilibrio nutricional.

¿Y en concreto, qué alimentos aportan a una vida saludable?
Se considera que una dieta variada debe incluir: cereales y legumbres, verduras y frutas, lácteos, carnes y huevos, aceites, lo cual aumenta la posibilidad de cubrir las necesidades nutricionales. No obstante, la dieta debe ajustarse a las particularidades de cada persona a los fines de prevenir problemas de deficiencia y excesos de nutrientes y energía, y por lo tanto, el desarrollo de enfermedades.

Cada día, debemos sumar alimentos de todos los grupos. Los que están representados con dibujos más grandes son los que deberíamos consumir en cada comida. Los más pequeños deben consumirse en menor medida. Y el agua debe acompañarnos durante todo el día.

A la hora de comer, y cada uno de acuerdo a sus posibilidades, puede aumentar la conciencia de lo que va a aportar a su salud. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

2° Campaña de promoción de la Salud de la Mujer (2013)


El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba -a través del Hospital Oncológico Provincial y del Hospital Rawson- y la Fundación Oncológica Córdoba, organizan la 2° CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA MUJER DEL POLO SANITARIO CÓRDOBA, que tendrá lugar desde el 12 al 22 de noviembre de 2013.

El objetivo es promover el autocuidado y facilitar el acceso a la salud para las mujeres, además de brindar información segura desde una perspectiva integral e interdisciplinaria. Se abordará la prevención del cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama e infecciones de transmisión sexual mediante distintos estudios de detección precoz (PAP, colposcopía, mamografía) y talleres informativos para promover hábitos saludables.

La campaña será apoyada por el Programa de Prevención del Cáncer de Mama de la Provincia de Córdoba, que instalará un mamógrafo móvil en el Polo Sanitario durante los días que dure la Campaña. También estará presente el Programa “Córdoba Te Cuida”, efectuando controles de peso y presión arterial a las personas que se acerquen.


DETECCIÓN PRECOZ
Los estudios de detección precoz del cáncer incluidos en la campaña serán el Papapanicolao (PAP) más colposcopía y las mamografías, con el apoyo de un consultorio de examen clínico mamario.

PAP + colposcopía:
Se invita a las mujeres de cualquier edad, desde el inicio de las relaciones sexuales, a realizarse un PAP + colposcopía.

Para ello, deberán comunicarse a partir del 7 de noviembre al 0351-153116300 en el horario de 15 a 18 hs y solicitar un turno. Los estudios se programarán de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs.

Recordemos que esta técnica permite detectar lesiones en el tejido del cuello del útero antes de que se desarrolle el cáncer.

Para saber más sobre el PAP, el cáncer de cuello de útero y el virus del papiloma humano, te invitamos a ver este video:




Mamografías y consultorio de mamas
Las mujeres de más de 40 años que asistan a la campaña serán invitadas a realizarse una mamografía en el móvil del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Mama que se ubicará en la explanada del Hospital Oncológico.

A las mujeres menores de 40 años, se las invitará a pasar por el consultorio para un examen clínico mamario realizado por un profesional.

Se recomienda que las mujeres a partir de los 40 o 50 años se realicen una mamografía anual o cada dos años. Esta técnica permite hallar nódulos incluso antes de que sean palpables.

Adicionalmente, podrán hacerse la mamografía mujeres que se acerquen espontáneamente sin realizarse el PAP previamente.

Para saber más sobre prevención y detección precoz del cáncer de mama, veamos este video:




TALLERES INFORMATIVOS

Durante todos los días de la campaña, profesionales de ambos hospitales brindarán talleres informativos en el Aula del Hospital Oncológico. Las temáticas que se abordarán son las siguientes:

-Alimentación saludable
-Sensualidad cotidiana: hacia una sexualidad placentera y saludable
-Salud Mental
-Controles ginecológicos
-Infecciones de transmisión sexual

Las charlas tendrán lugar a las 11 hsPodés ver el cronograma completo  aquí.

Una alimentación equilibrada, hacer ejercicio, no fumar, moderar el consumo de alcohol son algunas de las medidas que podemos tomar para contribuir a prevenir no sólo el cáncer sino también otras enfermedades crónicas no transmisibles.

La sensibilización sobre la importancia de adoptar estos hábitos saludables también se apoyará en la entrega de material informativo y en el trabajo de promoción de la salud por parte de voluntari@s.

CIRCUITO DE ATENCIÓN

1) Hospital Oncológico Provincial:
-Recepción de las interesadas y llenado de fichas con historia clínica desde las 8:00 hs.
-Derivación al Hospital Rawson con la ficha correspondiente para la realización del PAP.
-Invitación a realizarse la mamografía o el examen físico mamario, según corresponda.

2) Hospital Rawson:
-Realización de PAP por el Servicio de Ginecología.
-Envío de material al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Rawson.
-Derivación al mamógrafo o al consultorio de mamas, según corresponda.


SOBRE CÁNCER DE MAMA, CÁNCER CÉRVICO-UTERINO E ITS

El cáncer de mama y el de cáncer cérvico-uterino son, en ese orden, los más frecuentes entre las mujeres argentinas, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Ambos tipos de cáncer pueden detectarse en forma temprana con la ayuda de dos estudios disponibles en el sistema público de salud, y facilitados en esta campaña: la mamografía y el PAP.

El riesgo de desarrollar estas enfermedades aumenta con la edad: el cáncer de cuello de útero se ve con más frecuencia en mujeres de 35 a 64 años, y el cáncer de mama aumenta notablemente su incidencia a partir de los 50 años.

Por otra parte, cada vez hay más evidencia que asocia el cáncer al estilo de vida y al sobrepeso y la obesidad. Por eso, se recomienda una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras y baja en grasas de origen animal; realizar actividad física en forma regular; moderar el consumo de bebidas alcohólicas y no fumar.

Además, la prevención del cáncer cérvico-uterino está relacionada con la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS), dado que la mayoría de los casos de este tipo de cáncer se producen por el virus del papiloma humano. El uso del preservativo en forma correcta y continua es la medida fundamental de prevención de este y otros virus, como el VIH/SIDA o la hepatitis B y C.


SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES PARA MÁS INFORMACIÓN!

-Facebook:

-Twitter:
@HOncologico
@HospitalRawson

@fund_onco_cba

sábado, 24 de agosto de 2013

Por la reinserción laboral de las personas con cáncer. ¡Necesitamos tu voto!


Ingresá a este link y votá por nuestro afiche:

http://www.ubp.edu.ar/congresomkt/landingpage/


La empresa AYI Vía Pública y la Universidad Blas Pacal nos invitaron a participar de un concurso de carteles para la vía pública, en el marco del Congreso Nacional de Marketing.

En equipo entre la Fundación Oncológica Córdoba, el Lic. Pablo Carballo, RR.PP., y la Agencia Oxford desarrollamos este afiche, para sensibilizar a las empresas y a la población en general acerca de la necesidad de inclusión laboral de las personas que tuvieron cáncer.





¿Por qué esta temática?

El tratamiento del cáncer (cirugía, quimioterapia, radioterapia) suele ser una experiencia muy dura para muchas personas: implica que generalmente deben dejar de trabajar durante 8 meses o 1 año. Pero, afortunadamente, alrededor del 50% de los pacientes se curan.

Sin embargo, regresar al trabajo suele ser otro desafío a afrontar. No son pocas las dificultades que atraviesan quienes han sufrido las consecuencias de esta enfermedad y de los tratamientos –muchas veces, temporal o permanentemente incapacitantes. Las situaciones extremas en el aspecto emocional y psicológico –el impacto del diagnóstico, sobrellevar las marcas en el cuerpo, la angustia por el riesgo de vida, entre otras- también son factores que complejizan la reinserción social y laboral de los pacientes oncológicos. Por ello, esta temática está siendo objeto de diversos estudios e investigaciones a nivel mundial.

A este cuadro, se suman a menudo los problemas generados por el empleo informal, la pobreza y la vulnerabilidad social y económica. En la comunidad de pacientes del Hospital Oncológico Provincial (entidad con la que trabajamos en forma conjunta), muchas personas que han sufrido cáncer realizan tareas ocasionales, de baja calificación, en su mayoría de carácter físico. En este contexto, deben dejar de trabajar mientras completan su tratamiento, y por lo tanto se quedan sin ingresos, siendo a menudo el único sustento del hogar.

No es fácil conseguir trabajo teniendo antecedentes de cáncer y esta es la realidad que queremos cambiar. Ayudanos a decirle a las empresas y a la población general que las personas que han tenido enfermedades oncológicas pueden y quieren trabajar.

La vida les dio otra oportunidad, que el mercado laboral no les quite la posibilidad de continuar con una vida plena.

Ayudanos con tu voto: si ganamos, obtendremos la impresión y distribución del afiche en la vía pública, para darle visibilidad a esta problemática.



****MUCHAS GRACIAS****

Fundación Oncológica Córdoba
www.focor.com.ar
Twitter: @fund_onco_cba
Facebook: https://www.facebook.com/Fundacion.Oncologica.Cordoba 
Trabajando en forma conjunta con el Hospital Oncológico Provincial


jueves, 13 de junio de 2013

Vacunación antigripal y cáncer: recomendaciones


En los últimos días, con la aparición de casos de Gripe A (H1N1), la población ha acudido masivamente a los distintos lugares dispuestos por el Ministerio de Salud, para colocarse la vacuna antigripal. Deben recibir esta inmunización las personas que pertenecen a los siguientes grupos de riesgo:

-Embarazadas, cualquiera sea el tiempo de gestación
-Mujeres con bebés menores de 6 meses que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo
-Niños entre 6 meses y 2 años de vida
-Adultos de más de 65 años
-Personas de cualquier edad con obesidad o con enfermedades crónicas  

Pero los pacientes oncológicos, ¿entran en este grupo de riesgo? Las personas que están en tratamiento activo –y por lo tanto, pueden tener disminuidas sus defensas- ¿pueden vacunarse? Estas dudas les trasladamos a la Dra. Cecilia Closa, Sub-directora del Hospital Oncológico Provincial; al Dr. Diosnel Bouchet, infectólogo del Hospital Rawson, y a su Director, Dr. Julio Cohen. En base a sus respuestas, elaboramos las siguientes recomendaciones:

-Los pacientes oncológicos se consideran un grupo de riesgo, porque tienen una enfermedad crónica no transmisible. Por lo tanto, deben vacunarse.

-No es recomendable recibir la vacuna durante los 15 días siguientes a la aplicación de quimioterapia, ya que sus defensas no estarán en condiciones de generar los anticuerpos específicos (que es lo que se espera a partir de la colocación de una vacuna) y porque pueden generarse complicaciones debido a la depresión de la inmunidad que cursan en ese momento. De todos modos, ante la duda, lo prudente es consultar con su oncólogo de cabecera.

-Para los pacientes que están en radioterapia no hay contraindicación, con la precaución de corroborar con su médico que sus análisis estén dentro de los límites normales, dado que este tratamiento, de acuerdo al sitio donde es aplicado, también puede afectar las defensas.  

-Para poder vacunarse, deben llevar una indicación del médico, que los señale como miembros del grupo de riesgo.


Fotografía: Portal de Prensa del Gobierno de Córdoba


Asimismo, les recordamos las medidas de prevención y consulta precoz que toda la población debe tener en cuenta para cuidarse de la gripe:

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o higienizarse con alcohol en gel.
-Al toser o estornudar, taparse nariz y boca con un pañuelo descartable, o con el pliegue del codo (no con la mano).
-Ventilar los ambientes y permitir la entrada del sol en las casas.
-Mantener limpios los picaportes de las puertas y objetos de uso común.


Si tenés síntomas gripales (fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de cabeza, garganta o muscular, malestar generalizado) no te automediques y acudí a la consulta con un profesional. El Hospital Rawson ha dispuesto consultorios especiales para la atención de síndromes febriles o respiratorios, a los cuales se puede acceder por Guardia durante las 24 horas.

Es importante no alarmarse ante la circulación de estos virus, que es esperable para la época invernal. Simplemente, es necesario tomar las medidas de prevención anteriormente indicadas, y en caso de tener síntomas, consultar precozmente, para acceder a la medicación correspondiente en caso que sea necesario.

Por otra parte, es preciso no equiparar esta situación a la pandemia del 2009, ya que a diferencia de ese año, ahora se cuenta con la vacuna, herramienta fundamental de prevención. Además, según informa el Ministerio de Salud de la Nación, el 93% de los virus de gripe que circulaban correspondían a la influenza H1N1, mientras que en la actualidad, solo el 15 % corresponde a esta variedad.

Vacunar a las personas en grupos de riesgo, acudir a la consulta ante síntomas y seguir las recomendaciones de higiene y precaución son las estrategias principales para cuidarnos de la gripe. No hay que preocuparse, sino ocuparse de poner en práctica estas conductas preventivas.

Agradecemos la colaboración de los profesionales del Hospital Rawson en la elaboración de esta nota.

Actualización sobre vacunatorios y horarios (14/06/2013): 
Hospital Misericordia, de 8 a 15.
San Roque Viejo, de 8 a 14.
Hospital Tránsito Cáceres, de 8 a 14.

Hospital Pediátrico de 8 a 20 (Sólo niños y embarazadas) 
Hospital de Niños de 8 a 19 (Sólo niños y embarazadas) 
Maternidad Provincial de 8 a 14 (Sólo niños y embarazadas) 
Materno Neonatal, de 8 a 19 (Sólo niños y embarazadas) 

Quienes deben concurrir:
Esta semana la campaña está focalizada en embarazadas y niños entre 6 y 24 meses, recordando que los niños deben recibir la segunda dosis a los 40 días.  
También deben recibir la vacuna: puérperas, equipo de salud y enfermos crónicos con pedido médico


lunes, 8 de abril de 2013

Sexualidad y Cáncer: Un matiz más en nuestra biografía sexual


La sexualidad es parte de nuestra vida, en cada etapa y con todas sus curvas. El cáncer a menudo plantea cambios o desafíos en las maneras de expresarla. Gabriela Uzal, médica y sexóloga, y autora invitada en nuestro blog, nos explica que podemos disfrutar del encuentro sexual durante el tratamiento oncológico, nos brinda algunos consejos para mitigar la fatiga y nos explica sobre del uso de fármacos para incrementar el deseo sexual.

Escribe: Dra. Gabriela Uzal*
Edición: María Lucrecia Audisio

Sexualidad y cáncer siguen siendo dos palabras difíciles de pronunciar aún en nuestra época. A los profesionales de la salud tampoco se nos ha enseñado  a escuchar ni mencionar aspectos de la sexualidad con nuestros pacientes y las historias clínicas generales no tienen un apartado que haga referencia a los antecedentes sexológicos de las personas. Es casi una paradoja mencionarla entonces en personas que tienen esta enfermedad.

La sexualidad es una construcción en dinámica permanente, va tomando matices diferentes a lo largo de nuestra biografía, y la enfermedad es uno de esos matices, que genera sin lugar a dudas un movimiento en las modalidades de expresar la sexualidad.  El paciente oncológico suele ver amenazada fuertemente también esta esfera de su vida, más aún si el tumor implica el compromiso de los genitales, o de las mamas, con la repercusión emocional que esto tiene. La imagen corporal se ve afectada  y pueden aparecer disfunciones sexuales, o  (y esto es muy importante) reconocer disfunciones sexuales previas al cáncer y encontrar aquí el momento para replantear una terapia sexológica o acompañamiento.

Seguramente muchos de ustedes tienen dudas al respecto. Es importante encontrar el momento para consultar a cualquiera de los integrantes del equipo de salud, siempre que este esté preparado para afrontar la problemática sexual: al médico, a la psicóloga del equipo, o a la enfermera/o y si fuera necesario a un sexo-terapeuta. Pero intentaremos acercarnos a la cuestión, planteando algunos interrogantes generales:


-¿Hay algún riesgo físico en mantener relaciones sexuales, para la persona que está haciendo radio o quimioterapia y/o para su pareja, durante el tratamiento?

En general la actividad sexual es muy saludable dentro del marco del tratamiento, siempre que se conserven los niveles de interés, deseo y comodidad exentos de cualquier tipo de presión para relacionarse sexualmente. Dependiendo del tipo de cáncer y del estado inmunológico del paciente, probablemente se deba postergar el coito debido al dolor, cicatrices recientes o la posibilidad de contraer infecciones. Es importante que mejoren las heridas antes de la penetración vaginal o rectal con el pene, dedos, juguetes, vibradores o dilatadores. Si el nivel de glóbulos blancos o el recuento de plaquetas es muy bajo, conviene abstenerse de la penetración, porque hay más riesgo de infección o de sangrado.

Observando lo que he dicho con anterioridad, quisiera aclarar algunos  términos. Cuando hablamos de mantener “relaciones sexuales” no estamos refiriéndonos exclusivamente al coito, ya que este es solo uno de los ingredientes de la ensalada y como dicen en la película La vida empieza hoy: “hay muchas ensaladas que no llevan tomate y están igual de ricas”.

Las caricias, el reconocimiento de las diferentes texturas del cuerpo, los rincones antes no habitados, las sutilezas de presión, roce, calor, frío, los masajes sensitivos conscientes , los abrazos y toda percepción- expresión a través de cualquiera de nuestros sentidos, hacen de un encuentro sexual (a veces no sexo-genital) un momento saludable y sumamente placentero.


-Conectarnos sexualmente con nuestra pareja nos ayuda a reforzar la autoestima, pero a veces, el no sentirnos seguros con respecto a nuestra imagen personal hace que “no tengamos ganas” y esto se transforma en un círculo vicioso de negación y evasivas, con la consecuente lesión de nuestra autoestima y a veces, una crisis de pareja. ¿Cómo podemos salir de ese pozo?

El asunto de la imagen corporal y la aceptación del propio cuerpo ha sido uno de los grandes problemas para el ejercicio libre de la sexualidad independientemente de la enfermedad. El cáncer es un momento más donde nos enfrentamos a la auto-discriminación, al cambio, a lo diverso. Desde épocas remotas, se ha discutido el concepto de belleza. Discusión de forma, de figura y de fondo.

Si la enfermedad ha generado un cambio físico, el impacto puede ser muy grande, no obstante, y con la ayuda de un terapeuta, de la pareja y de la familia, las personas, pueden volver a descubrirse y a replantear una vida sexual activa. Una vez más nos enfrentamos con los estereotipos que son muy violentos en cuanto a los modelos impuestos. Algunas parejas no pueden soportar esto y aparecen viejas dificultades de relación que se agravan terminando con la relación. Otras, en cambio, se ven fortalecidas atreviéndose al desafío de las nuevas formas.

El apoyo de la pareja, el re-descubrimiento del cuerpo y de sus nuevas formas-belleza-fondo, aún con los grandes conflictos de afrontamiento que esto pueda generar, son alternativas para poder seguir gozando, o para incrementar aún el goce pre-existente del encuentro de los cuerpos. Todos somos seres sexuales, altos y bajos, gordos y flacos, sanos y enfermos. Las personas tenemos gustos tan dispares, que si aprendiéramos a respetar eso, podríamos aventurarnos a disfrutar de los cambios corporales de las distintas edades de la vida, no como el calvario que nos pretenden mostrar, sino como algo que es parte de nuestras vidas.



-Las personas en tratamiento suelen sentirse muy fatigadas o débiles, ¿cómo se puede mitigar ese cansancio para disfrutar de la sexualidad?

Es una queja frecuente en parejas que no presentan enfermedades médicas el hecho de que uno de los compañeros no comprenda el real cansancio del otro (originado en los ritmos laborales y las rutinas) o haya “desencuentros” al intentar tener relaciones por la noche, por ejemplo. En las personas con cáncer, se suma el agotamiento producido por el estrés, por el mal descanso, la angustia y los efectos colaterales de la quimioterapia.

Recomendamos planificar la actividad sexual durante la hora del día en que se sienta mejor y más descansado. Es interesante que  se planee en complicidad con la pareja. Es erróneo creer que toda actividad sexual tiene que ser espontánea, y que organizarla le quite encanto. Todo lo contrario, puede agregarle condimentos  creativos compartidos.
Si se toman medicamentos para el dolor, es conveniente que se ingieran cerca de la hora prevista para el encuentro (salvo contraindicación médica) y adoptar posiciones que resulten más cómodas.

Estos son momentos donde puede haber un redescubrimiento de zonas erógenas y preferencias. La pareja debe saber si hay dolor, cansancio o malestar y buscar la manera que resulte agradable para ambos. Sabemos que amor romántico no es sinónimo de sexo, pero la ternura de cada encuentro independientemente de la técnica, es algo que a muchas personas les genera un bienestar incomparable. Existe un supuesto que todas las relaciones tienen que terminar con un orgasmo, o con un coito y estamos muy lejos de que eso sea una verdad. Hay incontables maneras de relacionarse sexualmente sin que esto sea una carrera con punto de partida y otro de llegada. Hay un “transitar” la sexualidad con todas sus curvas y accidentes.


-¿Hay alguna medicación (por ejemplo, vitaminas, hormonas) que sea recomendable tomar para ayudar a aumentar el deseo sexual? ¿En los hombres, es recomendable tomar Viagra, o puede ser peligroso para su salud?

La incorporación de fármacos debe ser consultada siempre con el profesional de confianza e idealmente con un equipo multidisciplinario. El abordaje de la artesanal tarea de acompañar a descubrir el proceder apropiado para cada persona o pareja, debe ser minucioso, respetando las sensaciones, creencias y apetencias particulares. Cabe destacar aquí, la constante presión de los paradigmas sociales de turno para inducir a prácticas para las cuales no se está preparado o sencillamente no se desean. Cada persona y/o pareja sexual es única e irrepetible en cuanto a las preferencias sexuales, y esas mismas personas o parejas pueden ir metamorfoseando sus maneras de relacionarse afectiva o sexualmente a lo largo de su ciclo vital.

Si bien existen fármacos para estimular el deseo, como la testosterona o terapia hormonal de remplazo, su indicación es limitada y deben ser controlados estrictamente, ya que muchas enfermedades oncológicas son hormono-dependientes.

Existen tratamientos farmacológicos para combatir algunos efectos secundarios de las drogas quimioterápicas o de la radioterapia, como geles vaginales para combatir la sequedad, fármacos antidepresivos, analgésicos o el sildenafil (Viagra), en el caso de los varones con disfunción sexual eréctil. Es recomendable, que también estos sean prescriptos por el equipo de salud.

Es importante destacar, que la fase del deseo de la respuesta sexual humana, no depende exclusivamente de una cuestión endócrina, sino que es mucho más compleja, y obedece a múltiples causas (algunas desconocidas) que deben ser tenidas en cuenta a la hora de pretender estimularlo. Una vez más la cultura y los medios de comunicación nos han impuesto como si fuera una obligación, tener que desear permanentemente. Con cáncer o sin él, somos nosotros los que debemos escuchar nuestras sensaciones propias, nuestros tiempos, nuestras concordancias sexuales o no. La inesperada experiencia de una enfermedad, puede hacernos replantear alternativas sexuales muy favorables, o por el contrario, ponernos en reposo de las modalidades sexuales habituales sin tener que ser esto una experiencia negativa.

Una cuestión fundamental es que perdamos la vergüenza para hablar de nuestras preocupaciones en el terreno de la sexualidad y el cáncer con nuestra pareja y con los profesionales de la salud. A veces una pequeña consulta es suficiente para desmitificar situaciones que impiden disfrutar. Debo reconocer que la mayoría de los profesionales no incluyen a la sexualidad en la consulta con sus pacientes. Pero estamos en marcha hacia un cambio, hacia una medicina más dialógica, más integradora, más “en red-ada”, menos soberbia, y más holística.  

--
Invitamos a toda la comunidad a participar del Taller sobre sexualidad que se realizará en la sede de la Fundación Oncológica Córdoba el viernes 27 de junio a las 15 hs. Se trata de una actividad gratuita que coordinará la médica y sexóloga Gabriela Uzal.




-------
* Médica (MP 19842). Sexóloga Clínica (Universidad René Favaloro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. P.E.N Decreto número 963/03). Forma parte de la 5° cohorte de Médicos Sociales y Comunitarios de la Provincia de Córdoba. Es Miembro de FESEA (Federación Sexológica Argentina) y Miembro fundador de AMISEX (Asociación Mediterránea Interdisciplinaria de Sexualidad Humana). Fotógrafa aficionada, ganó el primer premio en la categoría amaetur de nuestro Concurso de Fotografía y Cáncer con la obra que ilustra esta nota.

sábado, 2 de marzo de 2013

Cáncer infantil: consejos para los papás


Hace un mes atrás, el 15 de febrero de 2013, en adhesión al Día contra el Cáncer Infantil, organizamos un taller dirigido al equipo de salud sobre “¿Cuándo sospechar cáncer en el niño?”. Esta actividad tenía como objetivo reforzar las redes de diagnóstico precoz y derivación, ya que el pediatra de cabecera es una figura clave en la detección temprana de las enfermedades oncológicas.


Muchos papás nos preguntaron entonces acerca de qué información debía tener en cuenta la familia, para hacer la consulta a tiempo. La Dra. Adriana Berretta*, especialista a cargo del taller, nos contestó algunas preguntas para guiar a los padres ante las dudas y la angustia que puede suscitar la posibilidad de un diagnóstico oncológico.

La clave es acudir al Pediatra de cabecera
El consejo fundamental de la Dra. Berretta es consultar al pediatra ante cualquier síntoma o signo que nos llame la atención. Es el pediatra quien deriva el paciente al oncólogo y esta debería ser la ruta habitual”, enfatiza la especialista.
¿Por qué es primordial la responsabilidad del pediatra? Porque los síntomas de cáncer en niños son inespecíficos: es decir, son signos que podrían significar muchas enfermedades. Es dicho profesional el encargado de diferenciar de qué se tratan, y en todo caso, solicitar una consulta con un hematólogo u oncólogo para llegar juntos al diagnóstico.  
Esto nos lleva a otra consideración muy importante. “Actualmente, con la costumbre de llamar a los servicios de emergencia, los niños carecen de médico de cabecera: ante fiebre, dolor de oídos, molestia al tragar, es más fácil llamar al servicio y que vengan a tu casa, que ir a ver al pediatra de la familia, quien conoce al paciente y por eso puede detectar rápidamente si se trata de algo inusual o no”, alerta la Doctora. Y señala también la importancia de realizar siempre “una revisación completa, aunque le duela la garganta y el médico le vea las placas”. Muchas veces, nos cuenta, un tumor abdominal es descubierto en medio de una consulta por anginas, antes de que cause dolor o sea palpable para el padre.



Una enfermedad diferente
La Doctora nos aclara también que el cáncer infantil es muy diferente de la enfermedad del adulto: “A veces los familiares, debido a que es más frecuente el cáncer en los mayores, tienden a extrapolar lo observado en ellos y esto no es correcto”. Así, por ejemplo, mientras en los adultos los tumores más frecuentes puede ser los de pulmón, mama o colon, estos no existen en los niños, y son en cambio la leucemia, los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) y los linfomas los que representan el 70% de todos losdiagnósticos en pediatría oncológica.  
Asimismo, mientras el cáncer en el adulto se origina en tejidos diferenciados, y en general tienen que ver con la exposición crónica a ciertos agentes (ambientales, tóxicos o infecciosos), en el niño son indiferenciados, se encuentran diseminados al diagnóstico y no se ha hallado evidencia de vínculos con causas ambientales. Por eso, no se pueden generar campañas de prevención o detección precoz, como podrían ser en el adulto la promoción de dejar el cigarrillo o la realización de mamografías periódicas. (Podés ver una explicación más exhaustiva de este punto en el video de "INC responde")


A todo esto esto se suma que, como señala la Dra. Berretta, “es muy angustiante pensar que un niño (nuestro hijo o nieto o familiar) pueda tener este diagnóstico, la sola mención por parte del pediatra hace que muchas veces recurramos a otros profesionales buscando aquel que apoye nuestra negación y esto ocasiona retrasos en los estudios”. Esta demora puede implicar que el niño llegue en malas condiciones para soportar el tratamiento o que requiera terapias más intensas y complicadas, con mayor riesgo de secuelas a largo plazo.


Baja frecuencia, buen pronóstico
Para minimizar la ansiedad de los papás hay que decir también que el cáncer infantil representa solo el 2% de la patología oncológica en general, no es una enfermedad muy frecuente. Pero, al mismo tiempo, advierte la Dra. Berretta, “es la primera causa de muerte por enfermedad entre los niños de 5 a 15 años” (la primera causa en general son los accidentes).
Por otra parte, es bueno recalcar una vez más que las posibilidades de curación son elevadas: “Si consideramos todos los cánceres pediátricos juntos (de mal y buen pronóstico, localizados y diseminados) alrededor del 60% deberían curarse ya que en general la mayoría tiene excelente respuesta al tratamiento”, cuenta la Doctora.

Algunos síntomas para prestar atención
Como ya dijimos, y remarcamos, los síntomas de cáncer son inespecíficos y pueden corresponder a un grupo de enfermedades distintas, más severas o más leves. La alerta más importante sería que los padres consulten ante “signos y síntomas que no ceden con la medicación habitual o se prolongan en el tiempo o se presentan de manera inusual,” explica la especialista, y nos brinda los siguientes ejemplos:

-Dolor que despierta al niño de noche o causa impotencia funcional (deja de caminar o camina mal) y no hay justificación (como un golpe).                                                                
-Cefalea que se presenta ya al despertarse. La causa más frecuente de cefalea, que son alteraciones en la agudeza visual, en general se producen en la tarde / noche por agotamiento ante el esfuerzo realizado, por eso hay que prestar atención a cefaleas matinales.   
-Fiebre sin explicación que no cede con tratamientos habituales y se asocia a palidez y hematomas frecuentes.
-Ganglios en sitios inusuales que no mejoran con tratamiento antibiótico y en lugar de disminuir de tamaño, continúan creciendo.                                                                    
-Otitis con supuración crónica.
-Dolor abdominal crónico, sospecha de masa en abdomen.

Si un síndrome febril no se resuelve con tratamiento habitual o aparecen signos de afectación hematológica o un ganglio crece en un sitio o de manera inusual, es el pediatra quien nos derivará al oncólogo o hematólogo especializado en atender y resolver la patología típica de esta edad, nos explica la Dra. Berretta. Por eso, señala nuevamente, en todos estos casos se debe consultar al pediatra de cabecera del niño.
“En general, si a los papás nos derivan a una consulta con un hematólogo u oncólogo pediatra, esta debería ser lo más pronto posible”, dice, pero añade para tranquilizar, que lo habitual en un caso de emergencia es que el pediatra se comunique directamente con el especialista de referencia y nos gestione la cita.
“Aunque el diagnóstico y el tratamiento es complicado y requiere un gran esfuerzo de todo el grupo familiar, vale la pena recorrer el camino”, finaliza la Doctora.



*Jefa del Servicio de Hematología del Hospital de Niños, Jefa del Área Pediátrica del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Privado y Socia Fundadora de nuestra Fundación