miércoles, 25 de enero de 2012

Gracias, gracias, gracias

Desde que se inició, nuestra campaña de donaciones para el Banco de Pelucas del Hospital Oncológico Provincial y la Fundación Oncológica Córdoba, hemos tenido un enorme apoyo de la comunidad y de todos los medios de comunicación.


Esta iniciativa, que se propuso que crezca el Banco que presta pelucas a pacientes en quimioterapia que sufren de alopecia, ha sido difundida en distintos medios locales: Día a Día, La Voz del Interior, programas "Seguí con Rebecca" y "La Movida" de Radio Mitre Córdoba, La Mañana de Córdoba, Comercio y Justicia, programa "Vení Mañana" de Canal 8, Cba24n (click en cada uno para ver las notas que están aún disponibles para ver on-line!).


Y afortunadamente, siguen llegando invitaciones para contar más sobre este proyecto: Radio Universidad, Radio Suquía, Radio Láser 88.1....


Nuestro agradecimiento es infinito. La repercusión en los medios es fundamental para que la información le llegue a la comunidad y este tipo de iniciativas tenga éxito.


Pero también queremos agradecer a todas las personas que cada día nos dejan su "Me gusta" en Facebook, comparten la campaña en sus muros o hacen "RT" a nuestros tuits. Toda, toda la difusión es importante.


Y por supuesto, MUCHAS GRACIAS a todos los que acercaron pelucas al Hospital Oncológico Provincial. 


Así que nuevamente: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS y por favor, sigan acompañándonos por todas nuestras vías de contacto:


www.focor.com.ar
Twitter: @fund_onco_cba
Facebook: https://www.facebook.com/Fundacion.Oncologica.Cordoba 


lunes, 2 de enero de 2012

Resultado de Campaña de Prevención del Cáncer de mama

El 2011 fue un año muy importante para nosotros, porque significó el inicio de nuestras acciones masivas. Realizamos, con la colaboración del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, la primer campaña de detección precoz del cáncer de mama, la cual consistió en la instalación de dos mamógrafos móviles en el Paseo del Buen Pastor y en el Dino de Rodríguez del Busto, para realizar estudios preventivos en forma gratuita a mujeres entre 40 y 70 años. La campaña tuvo lugar entre el 19 y el 28 de agosto, con una extensión, debido a la enorme demanda, hasta el 09 de septiembre; período en el cual los mamógrafos se instalaron en la explanada del Hospital Oncológico Provincial.




En total, durante las 3 semanas que duró la campaña, 1631 mujeres pudieron acceder a este importante test preventivo: 354 estudios se realizaron en el mamógrafo del Dinosaurio Mall, 402 estudios en el Buen Pastor y 875 estudios durante la extensión de la campaña.



La edad promedio de las mujeres que se acercaron a los mamógrafos fue de 51 años. Las mujeres de menos de 40 años a quienes se les hizo este estudio durante la campaña tenían antecedentes familiares o indicaciones puntuales.


El 89% de las mujeres estudiadas residen en la ciudad de Córdoba, el 11% restante se repartió entre diversas ciudades del interior provincial, entre las que se destacan por cantidad de pacientes, Alta Gracia, La Calera, Toledo, Villa Allende y Carlos Paz.


Cabe destacar que el 34,4% de las pacientes atendidas no se había hecho nunca una mamografía.


Mediante las mamografías realizadas durante la campaña, se pudieron detectar 10 casos (0,6%) con BIRADS IV y V: esta clasificación indica imágenes sospechosas que deben estudiarse por otros medios. De esta manera, estas 10 mujeres accedieron a diagnosticar anormalidades que no habían sido detectadas clínicamente, y podrán continuar con estudios complementarios para finalmente descartar o no la posibilidad de un tumor en las mamas y comenzar un tratamiento a tiempo, en caso de ser necesario.


El informe completo de los resultados puede leerse haciendo click aquí (pdf).


Gracias a todos los voluntarios, a todo el personal del Hospital Oncológico Provincial , por su enorme colaboración en esta iniciativa. Gracias a la prensa por el apoyo en la difusión. Y gracias a todas las personas que se acercaron a los mamógrafos y a quienes, a partir de esta campaña, se hicieron estudios para la detección temprana del cáncer de mama.


¡Por un 2012 con más campañas! ¡Salud!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Encontrarnos en el espejo

Hay detalles de la vida cotidiana que nos parecen irrelevantes.  Todos los días nos levantamos y antes de desayunar, de salir a la calle o de hacer cualquier cosa, nos lavamos los dientes, nos enjuagamos la cara y… nos miramos al espejo. Es apenas un instante que, con un movimiento casi reflejo, tomamos para vernos la cara, para mirar hacia adentro de nuestros propios ojos, una pequeña comprobación diaria de todavía estamos ahí. Aún si no somos particularmente atentos a nuestra imagen, todos tenemos el hábito de pararnos aunque sea unos segundos frente a un espejo.

Es que el cuerpo, y en especial, el rostro, es una parte importante de quienes somos. Nuestro cuerpo comunica, en los gestos, en los movimientos, y su forma también habla de quiénes somos y de cómo vivimos. Hay cuerpos delgados, otros más robustos, algunos muy erguidos y otros encorvados por los años, el esfuerzo… ¡o la timidez! Pero la cara, particularmente, concentra nuestra expresividad y por eso, ese pequeño instante en que vemos reflejada nuestra imagen (que damos por sentado y al que seguramente nunca le habías prestado atención) se vuelve un momento incómodo si hay algo que no cuadra: un granito, una pequeña herida, una manchita, enseguida llaman nuestra atención. Algo no está bien frente al espejo, hay algo inusual, y nos tomamos unos minutos más para examinar ese detalle, observarlo desde distintos ángulos y determinar si necesita ser disimulado con maquillaje, o si realmente es insignificante.

Ahora,  cómo sería si en ese ritual cotidiano, si después de que el agua nos refresque la cara y los ojos, levantamos la cabeza… y nuestro pelo no está. Algunos pueden creer que esto también es irrelevante, y hay mucha gente que lo sobrelleva con entereza y sin demasiado drama. Después de todo, hay muchos calvos en el mundo y no parece ser tan grave, ¿no?

Pero vayamos un poco más allá. ¿Qué sentiríamos si ese cabello que nos falta, lo perdimos a causa de una enfermedad, o –para ser más precisos- a causa de un duro tratamiento para vencer una grave enfermedad? Entonces, ese momento de comprobación cotidiana del propio yo frente al espejo, se transforma en el recordatorio cotidiano de esa batalla. Así, como primera vivencia del día, antes del desayuno, antes del trabajo, antes que nada, una brusca caída a la realidad: “tengo cáncer”. Y aún no hemos salido a la calle, donde después de la propia mirada, nos encontraremos con la mirada de los demás. El agua refrescante se vuelve entonces gélida.

No es fácil enfrentar la noticia de un diagnóstico oncológico, no es fácil enfrentar un tratamiento oncológico, no es fácil lidiar con la reacción de los demás ante una enfermedad oncológica. Cuando se pierde el cabello, contar con una peluca no solo nos ayuda a sentirnos más cómodos en  situaciones sociales. También contribuye a que el espejo nos devuelva esa imagen del “yo” que siempre fuimos (o del que queremos ser, aprovechando la ocasión para cambiar el look!), nos ayuda a encontrarnos con una imagen alentadora de nosotros mismos, nos ayuda a mirarnos al espejo con seguridad y confianza.

¿Tenés una peluca? Donala.


martes, 27 de diciembre de 2011

Contanos tu experiencia...

¿Te tocó pasar por un tratamiento con quimioterapia? ¿Cómo fue tu experiencia cuando comenzó a caerse tu cabello? ¿Cómo afectó tu ánimo y autoestima? ¿Usaste o usás peluca? ¿Intentaste comprar una? 
Animate y contanos tu experiencia aquí o en nuestro Facebook  o por mail a fundacion.oncologica.cordoba@gmail.com. 
Ayudanos a transmitir la importancia de contar con un Banco de Pelucas...



jueves, 15 de diciembre de 2011

Compartí la belleza. Doná tu peluca.

La alopecia (caída del cabello) es una consecuencia de la quimioterapia que afecta a los pacientes tanto anímica como socialmente. Para quienes están pasando por esta experiencia, poder mirarse al espejo con seguridad y confianza es beneficioso para su autoestima y para enfrentar el tratamiento con ánimo y energía.

Por eso, desde 2008, se creó un Banco de Pelucas, a través del cual los pacientes del Hospital Oncológico Provincial pueden retirar de manera gratuita en préstamo una peluca, para usar mientras duran los efectos del tratamiento.

El Hospital atiende un promedio de 1200 pacientes por mes y la demanda del Banco de Pelucas crece día a día. Por eso, invitamos a la comunidad a donar sus pelucas y pañuelos, para poder colaborar con todas las personas que están en tratamiento oncológico y las necesitan. 



Para concretar las donaciones, les rogamos acercarse a la Fundación, que tiene su sede en el Hospital Oncológico Provincial  (Bajada Pucará y Ferroviarios, estacionamiento del Hospital de niños, Córdoba). Dirigirse a la secretaría de Dirección del Hospital de lunes a viernes de 8 a 14 hs o comunicarse vía mail a  fundacion.oncologica.cordoba@gmail.com . Muchas gracias!!!

Compartí la belleza. ¡Doná tu peluca!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¡Bienvenidos!

Este es el blog de la Fundación Oncológica Córdoba, entidad sin fines de lucro que trabaja en forma conjunta con el Hospital Oncológico Provincial "Prof. Dr. José Miguel Urrutia", de Córdoba, Argentina.


Un canal más de comunicación, para difundir nuestras actividades, pero también para conocer la opinión, sentimientos y sugerencias de la comunidad en la que estamos involucrados.


Para conocer un poco más acerca de nuestros objetivos, pueden ver este breve video:




¡Bienvenidos! Esperamos su participación!